LO QUE FUI, LO QUE SOY, LO QUE SERÉ
Describirse (más allá de una mera filmografía) es probablemente el ejercicio más complicado de cualquiera que está acostumbrado a describir personajes de ficción, más que nada por la irrevocable necesidad de aparentar más de lo que eres, y decir más de lo que haces, es por eso por lo que quizá mi forma más sincera de hablar sea haciendo un poco de ficción:
No recuerdo exactamente el día que me dije a mí mismo «voy a ser director de cine«, quizá fue un día de resaca frente al espejo, o quizá mientras veía alguna película de esas que no sabía por qué me fascinaban, quizá Almodóvar tuvo la culpa.
Mis conocimientos como cineasta eran inexistentes, pero lo que era peor, no sabía sobre qué tenía que aprender. ¿Qué hace un director de cine? Dirige sí. Eso está claro, pero, ¿Qué tiene que saber?
Empecé a aprender sobre cámaras, ópticas, iluminación, proyecciones, producción, leyes, actuación, atrezzo, edición, etalonaje, música, maquillaje, distribución, VFX y un sin fin más de palabras que alguien alguna vez había nombrado en un debate sobre el cine; pero fueron tantos los conceptos que me vi forzado a aprender, que cuando llegué al último ya se me había olvidado el primero. Así que después de estudiar cine (en Plató de Cinema por cierto) y un par de cursos en MasterD, decidí que ya tenía la base para ser director de cine.
– DOS CORTOS (y una infinidad de trabajos para clase) –
A través de la ventana (2020) – ayudante de dirección
How to make a murderer (2020)
Pero entre tanto aprendizaje, y entre tanto tecnicismo, descubrí que yo nunca sería ese tipo de director que conoce sobre todos los campos de los que un experto se encarga, yo quería ser narrador, de esos que hablan sobre la identidad del personaje o sus sentimientos, y el medio en el que mejor me sentía intentándome convertir en ese artista al que aspiraba ser (por la soledad del mismo) era la escritura.
– UN CORTO y UNA OBRA DE TEATRO-
Entelequia (2021) – director y guionista
Un àngel estrany (2023) – guionista
Las grandes crisis suelen llegar después de los grandes proyectos, y así fue. Tras más de un año trabajando en un cortometraje cuyo resultado no me generó más que ansiedad y rechazo (única y exclusivamente por mi responsabilidad en él), aunque posteriormente me sirviera para escribir una maravillosa obra de teatro junto a una de las actrices del corto, decidí alejarme de la ficción, justo cuando se abría ante mí la puerta del documental.
– UNA SERIE DOCUMENTAL, UN LATE NIGHT y PUBLICIDAD –
Ruta 21 – director y producción
La nostra història, llibre 120 anys d’historia de l’Espanyol (SPOT) – director
La Troleta, late night – director audiovisual
Después de un año más, en el que escribir fue mi único desahogo entre montañas de trabajo, entendí que la ficción es mi casa, y uno siempre está destinado a volver a casa.
– UN CORTO y UNA PELÍCULA –
¿Qué hacemos con lo nuestro? – director y guionista [PRE-PRODUCCIÓN]
La gran vida de Maya Miró – guionista [DESARROLLO]